Marta Mateo Barrientos

UNIVERSIDAD
Resumen CV

Mi línea de investigación está basada en la epidemiología de parasitosis de interés zoonósico (leishmaniosis, toxoplasmosis, giardiosis, criptosporiosis y helmintosis digestivas). Comencé en el año 2000 colaborando en el sistema de vigilancia de leishmaniosis en perros vagabundos realizado por el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. En junio de 2001, tras licenciarme en veterinaria (UCM), obtuve en el Dpto. de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM) varias becas pre doctorales adscritas a contratos de investigación (artículo 83 LOU), en las que realicé el mantenimiento de ciclos biológicos de diferentes parásitos, el control de parasitosis en colectividades, y la realización de estudios terapéuticos sobre una nueva molécula (miltefosina) frente a la leishmaniosis canina (en el que me basé para realizar mi tesis doctoral). He realizado dos estancias en el Centro Nacional de Microbiología (ISCIII), en el Laboratorio de Leishmania del Servicio de Parasitología (2003-2006) y en la Unidad de Toxoplasmosis y Protozoos Intestinales (2014-2015), que me han permitido aprender y desarrollar técnicas para el diagnóstico etiológico, inmunológico y molecular de estos parásitos, y establecer lazos de colaboración con ambos grupos. Soy miembro de la Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA), de los Grupos de investigación “Diagnóstico y Control de las zoonosis en carnívoros” (DICOZOCA, UAX), “Investigación y Control de Parasitosis Veterinaria (ICPVET, UCM), y del Instituto de Investigación i+12 Hospital Universitario 12 de Octubre. He participado en ocho proyectos de investigación Santander-UAX (cuatro como Investigadora principal), un proyecto FIS, dos proyectos del ISCIII y ocho proyectos asociados a contratos artículos 83 LOU. Soy autora de 19 artículos científicos indexados en JCR, con un índice h=14. He participado en 15 congresos nacionales y en 14 internacionales. He recibido una valoración positiva por la ANECA para dos sexenios de investigación (2004-2012, 2014-2021). También he colaborado en la difusión de conocimiento a través de 11 artículos de divulgación destinados a veterinarios, cuatro informes técnicos y en cuatro talleres en la semana de la ciencia.

Mi investigación ha estado ligada a mi trayectoria docente. He participado en la docencia de la Licenciatura y el Grado en Veterinaria (UCM y UAX) en las asignaturas de Parasitología Enfermedades Parasitarias, Enfermedades Infecciosas y Medicina Preventiva; en la Licenciatura y Grado en Farmacia (UCM y UAX) en la asignatura de Parasitología; y en el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UCM) en la asignatura de Microbiología. He tutorizado ocho trabajos de fin de grado, un trabajo pregrado que logró el premio a la mejor comunicación científica en un Congreso de Alumnos (UCM) y un TFM en el Máster de Análisis Sanitario de la UCM. En la actualidad estoy dirigiendo una tesis doctoral sobre las parasitosis digestivas en carnívoros silvestres de la zona Centro de España, dos TFM y un TFG. He sido secretaria de la Comisión académica del programa de doctorado en Salud Veterinaria de la UAX (2021-2022). Desde el año 2012 hasta agosto de 2022, compaginé mi trabajo en la Universidad con el de veterinaria en el servicio de diagnóstico y laboratorio, y la consulta de especialidad en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias, de la Clínica Veterinaria Virgen de Icíar, en Majadahonda, Madrid.